Los planos. [Viernes, 17 de mayo] Ayer estuve en casa de Jose. Tiene nuevos planos, los definitivos creo yo. Me estuvo explicando cómo se hacen las cosas: cómo se hace una solera para una casa, cómo se apoya una viga de hierro en un pilar, como hay que cimentar una zapata para que aguante 6 toneladas, en qué orden hay que hacer las distintas obras, … Dos copas de vino hicieron más entretenida la sesión. Tengo que tener cuidado, la relación se está convirtiendo en demasiado profesional, habrá que encontrar tiempo y espacio para hablar de la vida que nos rodea, de lo nuestro y de los nuestros. |
La estructura. [Sábado, 18 de mayo] Salimos para mi pueblo a las 9 de la mañana. Esta chispeando, el tiempo es frío. ¡Vaya mayo! Vamos por la autopista, no queremos llegar tarde. Conducir por las nacionales se hace más incómodo y peligroso. Me encuentro con Pachi a media mañana. Una persona entusiasta, ¡qué energías! Le encanta su trabajo. Con los planos de Jose en la mano y con mis explicaciones en el aire, me cuenta lo que él haría. Se fía de la piedra, pero no se fía del ladrillo. No quiere apoyar sus vigas de hierro sobre pilares o paredes que no sean de piedra. Haría dos zapatas más. Ve el proyecto «fácil», coherente. Intentará cambiar las vigas propuestas por Jose por vigas más pesadas pero de menor altura, para que su manejo sea más cómodo. Me dice que me ayudará en todo, me aconsejará. Le tomo la palabra, de hecho no voy a llamar a ningún albañil para hacer las zapatas y los huecos donde apoyar las vigas. Me presentará sus propuestas para que las vea Jose, es el que manda. |
Días de inactividad y duda. [Domingo, 11 de Agosto] Tras un largo paro, resultado de la tardanza en las respuestas del Ayuntamiento de Metauten, del excesivo trabajo que tienen en estas fechas nuestros técnicos, Jose y Dani, y de la incertidumbre que me rodea, creo que en breves volveremos a la carga. Estos períodos tan largos de inactividad, varios meses, no son buenos: las dudas han subido de tono, han aumentado los críticos al proyecto y los gastos de rehabilitación van a ser superiores a los estimados. El resultado es que ahora estoy más inseguro. Espero que en cuanto empiece a utilizar el martillo y a manipular el mortero, todo se pase. |
La primera planta. [Martes, 17 de Septiembre] Salgo de Pinseque a las 07:45 h. Cada vez me gusta más hacer este viaje, le he cogido gusto: poco trafico, paisaje variado, música y, para mi inseguridad vial y la de los otros conductores, abundantes abstracciones. A las 10:30 h. ya estoy cambiado para trabajar. Vamos a tirar la cubierta de listones y yeso que cubre la techumbre de la primera planta. Me cunde, casi consigo hacerlo todo en el día. A la vista queda todo el entramado de vigas. Descubro con bastante disgusto que las vigas de hormigón, el resto son de madera, que soportan la pared de lo que es la segunda planta tienen muy poca sección. Llego a la conclusión de que si seguimos, habrá que reforzar estructuralmente este soporte. No tengo fotografías de estas vigas, olvidé la cámara, la próxima vez espero hacer una fotografía para ilustrar este párrafo. Como ya he dicho me disgusté bastante. He llegado a pensar, aún estoy en ello, que igual no merece la pena seguir adelante con la ruina, que igual es mejor derribarlo todo y empezar de la nada. Tengo que hablar con Jose a ver que me dice. |
Algo va muy mal. [Martes, 1 de Octubre] Las malas noticias se acumulan, hemos dado con un obstáculo serio en el camino, tan serio que lo hemos parado todo, no sabemos si tenemos que abandonar el proyecto, aún lo estamos pensando. Hasta ahora habíamos obtenido los presupuestos para el arreglo de la cubierta, para el reforzamiento de la estructura y para la pala y el dumper encargados del rebajar de suelo y hacer de zanjas para la cimentación y el saneamiento. No sabíamos el precio del proyecto técnico. Como la rehabilitación supone la transformación de un almacén en vivienda se requiere la firma de un arquitecto superior. El presupuesto que ha pasado (7.500 euros + IVA) me ha dejado perplejo, tanto que hemos parado absolutamente todo para hablar de nuevo con Jose y plantear alternativas más viables. En esta tabla se muestra la inversión presupuestada hasta ahora. De estos números, tal como están las cosas, se puede deducir que antes de mover un ladrillo hay que desembolsar más de 12.000 euros, y que la inversión en papel es la equivalente al resto de la inversión «productiva». Un pecado mayúsculo. Hay algo que no hemos hecho bien. |
Concepto | P Neto | IVA | P Total |
Pala y dumper (Rebajar suelo 30 cm. zanjas de saneamiento y cimenación…): | 1000 | 210 | 1210 |
Arreglo y aislamiento tejado: | 6170 | 1296 | 7466 |
Reforzamiento estructura: | 3498 | 735 | 4233 |
Técnicos (arquitecto y aparejador): | 7500 | 1575 | 9075 |
Informe segregación parcela: | 1000 | 210 | 1210 |
Licencia municipal: | 2500 | ||
TOTAL: | 25694 |
¿Qué ha pasado? [Lunes, 23 de Diciembre] En este tiempo ha predominado la incertidumbre, no sabíamos qué hacer ante los presupuestos que se nos presentaban, los números se habían desbordado. Las cosas las veíamos tan negras que llegamos a pensar que haríamos un txoco, una especie de bodega, ya que este proyecto sí que lo podría firmar Jose. Después de darle muchas vueltas llegamos a la conclusión que no era una buena idea. Hemos hablado con dos arquitectos y por fin, con uno de ellos, con Carlos hemos llegado a un acuerdo para poner fin a este parón. Tengo que felicitar a Jose por que ha conseguido que Carlos esté con nosotros. Hemos rehecho los planes y creemos que ya estamos en condiciones de ir avanzando. El próximo día 3 de enero, de 2014, vamos a Ganuza los tres, los dos técnicos, Carlos y Jose, y yo. De esta visita tenemos que obtener todos los datos para finalizar el proyecto y presentarlo en el Ayuntamiento de Metauten. Queremos en en primavera estén todos los permisos resueltos para meter de una vez la Pala. |